Proyecto de expresión y espacio para la tecnología, cultura, empresa, estética y humanidades en general Información legal  I OPEN CIUDAD DE JACA
Visor pgn de http://chesstempo.com, usado bajo licencia Creative Commons License Para mí este fue el primer torneo internacional fuera de la Comunidad de Madrid. Yo tenía dinero  porque justo en ese momento había terminado mi primer trabajo en CETICAM y cuando se  comentó la existencia de ese torneo en el club de ajedrez me llamó la atención y pensé que era  una buena oportunidad para simultanear vacaciones y practicar mi juego en un entorno fuera del  que estaba habituado. Nos fuimos cuatro, Eladio, Javi y yo como socios del club y Agustín como amigo de Eladio. El  viaje, largo, pero cómodo, fuimos en el coche de Eladio, un Citroen XM, que por aquella época era  una novedad. No me acuerdo mucho más de ese viaje, simplemente paramos en las cercanías de  Zaragoza, en un lago, embalse o similar, pero de nada más.   En Jaca, cada uno a su hotel, Eladio al suyo de muy alto nivel, Agustín a otro y Javier y yo al  nuestro. Pero al llegar al hotel, la sorpresa fue grande, era un hotel de citas y la verdad no nos  atraía la idea de pernoctar 9 noches allí. Al final, creo que había una habitación doble libre en el  hotel donde se alojaba Agustín. En fin, cambio de hotel, taxis, etc. Ya ubicados, a reconocer el  terreno. Foto de Sandra M. Pereira Pena,  tomada de Flickr, bajo licencia  Atribución-NoComercial-SinDerivadas  2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0).    Paseando por la ciudad, nos  encontramos con varios  conocidos de los circuitos  ajedrecísticos, uno de ellos,  López de Turiso, un gran  jugador, sería uno de mis rivales  en el torneo, y la diferencia entre  los dos se haría patente en una  excelente partida de mi rival.     Fueron unas "vacaciones"  bastante buenas y guardo muy  buenos recuerdos de esa época,  de los recuerdo que tengo.   Exceptuando unos días que,  debido al cansancio nocturno no había fuerzas suficientes para levantarse temprano, el plan  general era el turismo por la mañana, comida, la partida del torneo, la cena, las copas y la salida  nocturna.   Del turismo, decir que recorríamos la ciudad y otras salidas de mayor distancia: Pirineo aragonés,  teleférico, Canfranc, la estación de tren abandonada, etc. Un enorme enriquecimiento cultural,  ¡gracias Eladio y Agustín por motivarnos a realizar estas visitas!.   La historia de esta estación de tren abandonada es muy curiosa: Simplificando mucho decir que  hace tiempo existía la idea de unir España y Francia a través de una línea de ferrocarril que  atravesara los Pirineos. Pero en España llega la guerra civil y esta estación de tren se cierra, tras  pocos años de funcionamiento. Poco después de su reinauguración, en Canfranc se produce un  incendio que destruye 117 casas de 132 y varios años después descarrilla un tren destrozando por completo el puente de L’Estanguet. Pareciera que el proyecto se gestó bajo los influjos de la mala  suerte. La comida la solíamos hacer en el mismo hotel, ahora no recuerdo si es por el tema del régimen de alojamiento de pensión completa o simplemente porque nos parecía más cómodo. Luego...  ¿siesta?, jeje, no daba mucho tiempo, teníamos que ir hacia el casino, a jugar, pero al ajedrez. Las  partidas se jugaban allí. El torneo en general muy bien, como experiencia "internacional" fue muy gratificante para mí,  sensaciones nuevas, derivadas de estar junto a grandes maestros, la liturgia del sorteo de los  emparejamientos, las preparaciones minutos antes de la partida, la euforia desacerbada al ganar  una partida y el pesimismo más profundo cuando se pierde, análisis de los profesionales,  comentarios, risas, nuevos conocidos ..... No es suficiente con describirlo, estas sensaciones se  han de vivir para llegar a comprenderlas. Sobre el juego que desplegué, así visto en la distancia temporal, no me parece muy malo, jugadas  con cierta intención estratégica y pocos despistes groseros. Sin embargo pienso que me faltaba el  conocimiento acumulado de más años de experiencia que junto con algunas jugadas imprecisas  me hicieron perder algunas partidas. Por ejemplo, el primera partida, contra Luis Bevia aunque me  desarrollé bien, no consideré la posibilidad de que mi rival cambiara el ataque desde el flanco de  rey al de dama, además de asumir en medio juego y final un rol muy pasivo. Contra Uriel Slutzkin,  de Israel, me precipité al recuperar la pieza y permití su enroque manual, mientras que tenía la  posibilidad de quedar con ventaja con el ataque al rey con el caballo.   Contra López de Turiso intenté una variante de la apertura italiana que consiste en sacrificar un  peón y el enroque a cambio de obtener un mayor desarrollo de piezas. No está mal la idea pero es muy difícil dominarla y el jugador de piezas negras no tiene debilidades visibles en su posición. En  cualquier caso se requiere de mucha precisión para jugarla, precisión que yo no tenía en aquel  momento. Probablemente hoy día no escogería ese esquema de juego.     Contra Esteban, un jugador de Bilbao, fue absolutamente penoso, me equivoqué en el orden de  jugadas en una apertura española y pagué caro ese despiste. Curiosamente Esteban, un tiempo  después, se fue a vivir a Madrid y se afincó en Colmenar Viejo, se hizo socio del club de Colmenar  y allí nos dimos a conocer. Desde entonces es jugador muy activo y fiel del club. Un gran jugador. Después de la partida, los lloros o alegrías en función del resultado son muy frecuentes. No nos  engañemos, a casi nadie le gusta perder y cuando esto sucede o bien echamos mano de la mala  suerte o de la manida expresión "¡qué malo que soy jugando a esto!". Por contra, pocas veces  utilizamos la buena suerte cuando ganamos, pero sí a nuestra habilidad.   En fin, que en la cena normalmente coincidíamos los cuatro y a veces algún compañero más.  Luego la visita nocturna a la ciudad, Javier y yo. Bien, bastante bien. Como anécdota, comentar  que en la barra de un bar/cafetería estaban dispuestos, una serie de pinchos o aperitivos muy  apetitosos y claro, no resistimos la tentación y nos comimos unos pocos. La sorpresa llegó luego  cuando terminamos: ¡Los pinchos son de pago!. Claro, en Madrid estábamos acostumbrados a  tomar los pinchos sin pagar y extendíamos esa costumbre a todos los sitios.   Pasemos a ver las partidas:
ÚLTIMAS ENTRADAS INFORMÁTICA Las v’s de los datos (I). Volatilidad. Introducción a la programación para dispositivos móviles. La eterna presencia del fantasma del número mágico. Introducción Ver todas las entradas BUSINESS ADMINISTRATION La carrera profesional también se gestiona. Orientación al servicio informático: Una relación gana-gana. Cuadrante mágico para plataformas ETL y BI. Introducción Ver todas las entradas PSICOLOGÍA El miembro fantasma. Criterios diagnósticos. Psicología científica, básica y aplicada. Introducción Ver todas las entradas FOTOGRAFÍA Galería fotos de Córdoba. Introducción Ver todas las entradas AJEDREZ IX torneo media hora, ciudad Ávila. I open ciudad de Jaca. Torneos en Mislata - Valencia. Introducción Ver todas las entradas MERCADOS BURSÁTILES Elliot, Fibo y el 61,8%. 1 año del juego de las tres carteras. Señal TCM en Telefónica. Introducción Ver todas las entradas MISCELÁNEO RABASCO-MENDÍVIL recital piano cuatro manos. Ciclo de conferencias del CEC. Ética radical, la puerta de Texas y la tía Norica. Introducción Ver todas las entradas