Proyecto de expresión y espacio para la tecnología, cultura, empresa, estética y humanidades en generalInformación legal29 de julio de 2014Últimamente algunos de los seguidores de este blog me están enviando sugerenciaspara escribir algún artículo relativo a los mercados bursátiles. Y es que hace ya muchotiempo que no escribo nada en este espacio. Pero vaya, si es que el tiempo es lo queme falta, pero no solo para escribir aquí, si no en cualquiera del resto de espacio enPAMIJU.Pues nada, para mis amigos y amigas, ahí va un análisis que es un regalazo. Pero noquiero confundir a nadie, lo que voy a hacer es parecido a lo que hacen la gran mayoríade los analistas bursátiles, tanto los conocidos como los menos conocidos, es decir,presentar distintas alternativas y una estrategia que, como todas, requiere tomarriesgos. Y será pues el inversor el realmente responsable de las decisiones que tome.Y es que sin ánimo de criticar a nadie, casi todos los analistas famosos, inclusoescritores de libros y colaboradores frecuentes en publicaciones de índole financiera,dejan una puerta abierta a la ambigüedad. Por poner un ejemplo ficticio pero muycercano a la realidad, sería algo así:"Aunque en febrero la bolsa ha caído, en marzo, tras el aluvión de noticiasempresariales, es posible que recuperemos gran parte de lo perdido, aunque desde aquírecomendamos ser muy selectivos con los valores, pues podría haber sorpresas".Pero es que realmente es así. En bolsa no se sabe a ciencia cierta lo que va a pasar, loque ocurre, es que los analistas, en base a determinados conocimientos, intentanpredecir lo que podría ocurrir, es decir, intentan tomar una posición, pero puede ser quese equivoquen, por lo que en sus aseveraciones siempre dejan abierta esa puerta a laposiblidad de que el mercado se mueva en dirección contraria a la que habían previsto.El verdadero soberano de este juego, es el mercado mismo.En algún post anterior ya comenté la oposición y la guerra dialéctica entre lospartidarios de un análisis técnico y los partidarios de un análisis fundamental para tomarposiciones en los mercados bursátiles. Esta guerra dialéctica todavía persiste, perosegún parece ya se ha demostrado que no está claro que un análisis fundamentalproduzca mejores rentabilidades que un análisis técnico, sobre todo si consideramos elesfuerzo tan grande que supone un estudio sectorial, financiero, económico, etc,comparado con la relativa facilidad de aprendizaje del análisis técnico.Pero, por otra parte, hay quien dice que la evolución de los precios no se puede predecira partir de los datos del mercado y que cualquier forma de análisis técnico es vana.Pero vaya, si queremos alcanzar una buena rentabilidad algo hay que hacer. ¿Invertir alazar?. Aunque parezca una tontería, la inversión al azar podría ser una buena estrategiaen función de cómo esté el mercado en ese momento. En este punto propongo unejercicio, para que el lector inquieto realice por su cuenta, hacer una simulación deinversión al azar en mercado alcista y otra en mercado bajista y que compare elresultado con la media del mercado.Pero el azar no forma parte del análisis quequiero hacer ahora.Ralph Nelson Elliott fue un economistaestadounidense, nacido el 28 de juliode 1871 en Marysville, Kansas. Esmuy conocido por sus estudios delmovimiento de los precios de lasacciones de New York. Publicó elPrincipio de las Ondas de Elliott enuna serie de 12 artículos en la revista"Financial Word" en 1939. Elliottagrupó sus ideas en lo que considerósu trabajo definitivo “La Ley de laNaturaleza. El Secreto del Universo”.La idea básica de Elliot es que los precios se mueven según unaestructura muy concreta, basada en tramos alcistas y bajistas dediferente complejidad. A estos tramos los llamó ondas. Para losinteresados, en internet hay mucha información de las ondas deElliot. Hacer un recuento de ondas preciso es muy complejo, por loque aquí nos basaremos en el gráfico.Por otra parte, Leonardo de Pisa, también llamado Fibonacci, fue unmatemático italiano, famoso en el mundo bursátil por haber descrito lo que se llamala “sucesión de Fibonacci”. Esta sucesión comienza con los números 1 y 1, y apartir de estos, cada nuevo término es la suma de los dos anteriores:1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377 .....A los elementos de esta sucesión se les llama números de Fibonacci.Se ha encontrado en la naturaleza numerosas configuraciones de la sucesión deFibonacci, como por ejemplo en las ramas de los árboles, en la disposición de lashojas en el tallo, en el perfil de una cordillera, etc.En el análisis técnico bursátil, los retrocesos de Fibonacci son las correcciones delmovimiento original de precios, hasta formar soportes o resistencias en los nivelesestablecidos por los números de Fibonacci. Se ha llegado a decir que Fibonacciproporcionó una base matemática a las ondas de Elliott.Los porcentajes de corrección clave que se aplican a los retrocesos de fibonacci son 38,2%, 50%, 61,8% y 100%.La corrección del 61,8% es importante pues define la proporción áurea, conocida también como la proporción perfecta, o la“Divina Proporción”. Está presente en múltiples formas en la naturaleza.Tras esta pequeña presentación teórica, veamos cómo aplicarlo a la situación real de un valor del IBEX, el Banco deSantander, pues me parece que el gráfico que está formando la evolución de precios es interesante.Por una parte, vamos a suponer que elprecio 7,885 euros es el final de unaonda 5, según el gráfico de las ondas deElliot. Y supondremos esto,sencillamente porque nos interesa. Sepuede observar, si se busca informaciónpor internet, que un recuento preciso delas ondas de Elliot es extremadamentecomplicado. Así que para plantear unaestrategia lo que necesitamos es unmarco de trabajo muy concreto y yaestá. Suponer que viene de una onda 5es razonable siempre y cuando se definauna estrategia concreta y se siga confidelidad.Con estemarco detrabajo, apartir de ese precio vendría una temporada bajista, marcada por los tramos “a-b-c”. Eltramo “a” ya se ha realizado y llega a los niveles del 7,30 euros aproximadamente. El tramob, casi se ha completado hoy mismo y es justo tras recuperar el 61,8% del tramo “a”,precisamente la proporción áurea, y es en los niveles del 7,660 euros.Luego entonces, quedaría la onda “c”, que llevaría al valor a las inmediaciones de los 7euros.Pero bueno, como ya se dijo antes, en bolsa no hay nada seguro, por lo que el patrón puede no desarrollarse comopensamos.Lo que sí es interesante es que con este método hemos detectado, o más bien nos hemos impuesto, un nivel de precio queutilizaremos para nuestra estrategia de trading. Este nivel es precisamente 7,660 euros aproximadamente.Ya vamos perfilando la estrategia:1.Si el valor está por debajo de 7,660 euros, no hay que estar en el valor, ya que estimaríamos que va a bajar hasta lasinmediaciones de 7,00 euros, pasando previamente por el nivel de los 7,30. ¡Ojo con este nivel de 7,30!. Este nivelpuede funcionar como soporte y formar una figura de doble suelo, que llevaría al valor de nuevo a los 7,660 euros yposiblemente a los 7,885 euros.2.Si el valor cierra por encima de los 7,660 euros, habría que comprar, ya que supondríamos que el valor buscaría elsiguiente nivel de fibonacci, es decir, recuperaría el 100% de la bajada anterior, con lo que el valor podría llegar hastalos 7,885 euros.3.En el caso de que el valor se decantara por el lado largo, es decir, alcista, nos saldríamos del valor cuando cada cualquiera, ¡pues faltaría más!.4.En el caso de que el valor se decantara por el lado corto, es decir, bajista, habría que ver qué pasa en los niveles de7,30 y 7,00 euros. En cualquier caso, si el valor llegara alrededor de los 7,00 euros, en función del marco de trabajoque hemos dedido acometer, se terminaría la onda “c”, y empezaría un nuevo ciclo alcista, por lo que, habría quecomprar.¿Y cuándo la estrategia no funciona.?Lamentablemente, como toda estrategia bursátil, existe la posibilidad de riesgo. En este caso si el valor va fluctuando porencima y por debajo del nivel de 7,660 euros, entre tanta compra y venta se pueden acumular pérdidas importantes.En los próximos día seguiré la estrategia en la siguiente BITÁCORA.La suposición que se hizo de que el precio de las acciones del Banco de Santander llegaría a la inmediaciones de los 7euros fue correcta. El 8 de agosto de 2014 dicho precio llegó hasta los 7,05 euros. La observación que hay que hacer aquíes qué se entiende por "las inmediaciones".Normalmente en los mercados bursátilestrabajar con precios exactos no es lohabitual porque el precio real puede llegar ono de manera exacta al precio que se habíaestablecido como referencia. Aquí existentambién diferencia individuales en el modode operar.Algunas personas establecen un intervalopor encima y por debajo del precio dereferencia, pongamos por ejemplo un 1%.En nuestro ejemplo, con respecto a los 7euros, esto significa los niveles de 6,93euros por un lado y 7,07 euros por otro.Las personas cuyo perfil se caracterice porquerer ajustar para conseguir el mayor beneficio posible, habrán esperado a que el precio llegara hasta los 7 o lo 6,93euros, según nuestro ejemplo. Se habrían perdido la subida prevista hasta los 7,885 euros.Pero aquellas personas que siendo fieles a una estrucutra de movimiento de precios y que se aseguren la entrada en elmercado, comprando a los 7,07 euros, se habrían aprovechado de la subida hasta los 7,885.En cualquier caso, el día 4 de septiembre el precio llegó a 7,960 euros habiéndose cumplido así el movimiento de preciosque se había comentado.¿Qué hacer ahora?. Pues ahora, este estudio lo doy por terminado, pues el precio se ha movido tal y como se estimó quepodría moverse. Las personas que hayan entrado en el mercado en las inmediaciones de los 7 euros pueden continuar en élo tomar beneficios, según estimen conveniente.El precio de la acción ya está cerca de los niveles que se habían marcado como soporte, en la inmediaciones de los 7,3euros o, como se dice en el argot bursátil, "7,3 euros y figura".¿Y a partir de ahora qué?.Pues no lo sé.Es posible que se produzca algúnrebote que lleve al valor, al menosa la zona de 7,432 euros y figura.El nivel de 7,3 euros es un nivel desoporte relevante, como se puedeobservar en el gráfico de muchomás largo plazo, por lo que esposible que no se rompa aprimeras de cambio.A partir de ahora se puede trabajar en un doble escenario probable. Por un lado, que se produzca a partir del soporte unarecuperación en forma de W y tenga como objetivo los 7,885 euros.Por otro lado, el valor puede seguir cayendo hasta alcanzar el nivel de 7 euros, o incluso más abajo, 6,9 euros.Como este artículo trata del diseño de una estrategia, la apuesta sería continuar con ella, por lo que, aunque se pudieradar el primer escenario, siendo congruente con lo ya expuesto, esperamos que el valor continúe con la onda bajista yllegue hasta los 7 euros o 6,9 euros.Siguiendo fielmente la estrategia trazada al principio, seguimos al margen y vemos qué pasa.Los mercados no han soportado bien las tensiones geopolíticas y en lasesión de hoy se han producido pérdidas.Con respecto a la estrategia que hemos diseñado, es una pena quehayamos entrado ayer, pues hoy toca salirse del valor con pérdidas. Este tipo de movimientos es uno de los riesgos que se han de asumircuando se toma la estrategia de entrar en el mercado a partir de unprecio determinado. En algunos entornos este tipo de movimiento recibeel nombre de "trampa de mercado", que consiste en que el precio rompedeterminados niveles, para luego cambiar el sentido bruscamente.Pero fieles a la estrategia diseñada, tendríamos que salir del valor y, para efectos de seguimiento de la estrategia, sesupondrá que se han vendido las acciones al precio de cierre de hoy, 7,547 euros.Hoy el Santander ha cerrado a los 7,70 euros. Siguiendo la estrategia marcada, habría que ponerse largo en el valor(comprar), ya que según el marco de trabajo que se está siguiendo, se supone que el valor va a alcanzar el siguiente nivelde Fibanacci, es decir, recuperaría el 100% de la caída previa, alcanzando el nivel de los 7,885 euros.A efectos de seguimiento de la estrategia, se supondrá que hemos conseguido comprar acciones del Santander a 7,70euros.Mañana jueves, el Santander publica resultados, está el tema de las sanciones a Rusia, el Default de Argentina, etc.Veremos cómo afecta todo esto a la evolución del valor.Hoy es el día en que publico esta estrategia sobre el Santander. El precio de cierre ha sido de 7,63 euros, muy cercanos alos 7,66 euros definidos en la estrategia. Si mañana el precio de cierre es mayor que 7,66 euros, supondremos a efectos deseguimiento que hemos conseguido comprar al mismo precio de cierre.