Proyecto de expresión y espacio para la tecnología, cultura, empresa, estética y humanidades en generalInformación legal22 de marzo de 2013.Ha pasado ya un año desde que decidí realizar un estudio en tiempo real sobre cómoevolucionarían tres carteras construidas mediante diferentes técnicas y actualizadas según unafrecuencia mensual.Este estudio no persigue unos resultados absolutos en cuanto a la búsqueda de la mayorrentabilidad, si no más bien comparativos en cuanto a la bondad de las estrategias utilizadas en elmomento de mercado elegido. Me ha parecido entretenido y divertido ver cómo se comportaba cadauna de las carteras en relación con las demás y en relación a la evolución del mercado. Pero dichacomparación no ha de tomarse de manera estricta ya que existen cientos de estrategias diferentesque podrían haberse utilizado con mejores resultados.La cartera del mono.He querido replicar la cartera del mono desde que conocí la historia, sin embargo, ya sea por pereza unas veces o por falta de tiempo otras, no he tenido ocasión hasta ahora. Cada mes, se elige entretodos los valores del IBEX, por medio del más estricto azar, cuatro valores, que formarán una de lascarteras, la del azar.Análisis técnico vs. análisis fundamental.Dos posturas clásicamenteirreconciliables. Frente acostosísimos métodos devaloración de una empresa seencuentran otros métodos basados en la serie histórica de precios,más visuales, intuitivos y fáciles deaplicar. Muchos han sido losargumentos a favor y en contra decada uno de ellos, sin que laevidencia empírica haya zanjadodefinitivamente la cuestión,inclinando la balanza hacia uno uotro lado. Incluso uno de loscreadores del análisis fundamentalacaba reconociendo que el análisistécnico no es inferior para intentartomar ventaja de los mercados.En cualquier caso, si ninguno delos dos métodos toma ventajaclara, la cuestión que se mantienees ¿merece la pena el coste tangrande que supone un análisis debalance, análisis del sector,análisis macroeconómico mundial,etc.?.Estas son las otras dos carterasdel estudio. La carterarepresentante del análisis técnico,seleccionada mensualmente por un indicador técnico, "Aroon Oscilator",seguidor de tendencia y la otra cartera, la representante del análisis fundamental, la propuesta pordatos proporcionados por FACSET, una de las más importantes firmas de análisis.El mercado.Bastante típico: valores del IBEX. Las estadísticas, cotizaciones y análisis de estos valores sonrelativamente fáciles de conseguir.La cobertura.Se invierte el 2% del capital disponible en opciones put sobre el IBEX a vencimiento un mes. Lacobertura es una buena práctica en las inversiones bursátiles. Cuando el mercado es absolutamente desfavorable, la espiral de pérdidas en la que podemos caer puede hacer que perdamos en capitalinvertido en un abrir y cerrar de ojos. De las numerosas estrategias de cobertura que existen, se haelegido una cuya efectividad suele ser baja y muy poco relacionada con los valores elegidos, peroes muy sencilla de aplicar y muy intuitiva, aspectos estos que son los buscados en este estudio, yno la rentabilidad de las carteras en términos absolutos. Además, aplicando el mismo tipo decobertura para todas las carteras, se mantiene y mejora la validez en la comparativa de las mismas.Las comisiones.Las grandes olvidadas en muchos diseños de inversión. Al menos en España las comisiones suelenser bastante altas y fácilmente pueden "comerse" los exiguos beneficios de la compra-venta deacciones. Aquí se ha supuesto, para cada una de las carteras, unas comisiones del 2% poroperación de compra-venta.El intervalo de rotación.Se ha buscado cierto dinamismo en la composición y rotación de las carteras, haciendo que éstas seactualicen mes a mes, aún a sabiendas que esto penalizará la rentabilidad por el coste de las comisiones. La fecha de compra-ventacoincide con el vencimiento de derivados. Una excepción a este intervalo lo constituye la cartera del análisis fundamental, pues al serconstruida por el "Consenso del mercado" suele ser a largo plazo.Análisis de los resultados.La cartera formada por el indicador "Aroon Oscilator" ha terminado el año perdiendo un 13.97%, la cartera formada por el consenso demercado de análisis fundamental ha perdido un 9,10 % y la cartera formada por el azar ha perdido un 36.06%.En este periodo el IBEX tiene una revalorización del 1,01%, por lo que ninguna de las carteras ha conseguido batir al índice.La diferencia en el rendimiento entre lacartera técnica y la fundamental es de4,87%.Contrasta el coste de la comisiones entrelas carteras del azar y del análisis técnico(alrededor de 1.600 euros/mes) respecto lacartera del análisis fundamental (alrededorde 450 euros/mes). Esto es debido a que la cartera formada por valores elegidos según el análisis fundamental de FACSET estádiseñada para más largo plazo y tienemucha menor rotación mensual.La recuperación de la cartera fundamentalen los últimos meses del estudio podríadeberse al efecto de menores costes decomisiones, pues no hubo rotación devalores en la cartera en los últimos meses.La mayor pérdida en la cartera técnica seha producido en el periodo Junio-Julio conuna pérdida del 19,79%.La mayor pérdida en la cartera fundamental se ha producido en el periodo Octubre-Noviembre con una pérdida del 27,11%.La mayor pérdida en la cartera formada por el azar se ha producido en el periodo Enero-Febrero con una pérdida del 37,09%.Conclusiones.En realidad este estudio no muestra más que lo que ya se sabe acerca de la inversión bursátil y que se puede encontrar por doquier en la red. Algunas reflexiones a resaltar que parecen ser interesantes:1.La cobertura es algo absolutamente necesario, pero tiene un coste. Existen muchas técnicas de gestión de capital que nos permiteasegurarnos un máximo de pérdidas, pero todas ellas deben asumir que, en caso de ganancias, éstas serán menores. Es lógico,simplemente hacer referencia a la relación rentabilidad-riesgo, si se busca mucha rentabilidad hay que asumir mayor riesgo, si sebusca seguridad hay que asumir menor rentabilidad.2.Las comisiones es una variable de obligada consideración en el diseño de cualquier estrategia de inversión. Si las operaciones decompra-venta son muchas, las comisiones harán añicos los beneficios si los hubiere, o acelerará la entrada en pérdidas. De hecho, en general muchos fondos de inversión trabajan más con derivados financieros que con las acciones, pues las comisiones de losprimeros son mucho menores.3.El intervalo temporal que se elige para la rotación de la cartera influye y mucho en la posible rentabilidad obtenida. No es lo mismooperar a corto, medio o largo plazo. Cuanto más corto sea el plazo de compra-venta, más sensible será nuestro sistema al ruido del mercado, además de las cuantiosas comisiones que se llevan los intermediarios financieros.4.La máxima pérdida que estemos dispuestos a asumir en la inversión va a determinar por una parte, el tipo de estrategia decobertura a emplear y por otra parte el nivel de rentabilidad o éxito en la inversión. Por ejemplo supongamos que la máxima pérdida asumible fuera del 25%, en este caso terminaríamos el año con una pérdida del 13.97% en la cartera técnica, y nos hubiera sacado del mercado en las otras dos carteras antes de terminar el año, con la pérdida máxima decidida del 25%.5.El momento de mercado es absolutamente determinante de todo. La bondad de cada estrategia depende directamente delmomento de mercado, ya que unas veces funcionará mejor una estrategia y otras veces otra. Y es básico entender que el momento de mercado no se puede predecir. Por ello la existencia de multitud de indicadores, técnicas y estrategias de inversión. Ladiversificación de estrategias es un intento de paliar esta incertidumbre ya que existen inversores que utilizan simultáneamenteindicadores seguidores de tendencia y técnicas fundamentales, por poner un ejemplo.6.La cartera del mono, o cartera formada por el azar ha sido consistentemente la peor cartera de las tres. Pero esto no ha de tomarse como una realidad irrefutable ya que depende del momento de mercado. Este último año ha sido un año convulso para las bolsascon alta volatilidad y noticias macroeconómicas más negativas que positivas. Cuando el mercado en su conjunto es bajista, lamayoría de los valores lo son también y por lo tanto una cartera de valores tomados al azar es más probable que sea bajista,mientras que las carteras técnicas y fundamentales son más selectivas, buscando valores que presenten signos de mejora. A lainversa también ocurre, cuando el mercado en su conjunto es alcista, la mayoría de los valores también lo son, por lo que laprobabilidad de crear una cartera alcista es mayor, mientras que las otras dos carteras, al ser selectivas, probablemente seancreadas con valores sólidos con mucha probabilidad de rentabilidad, pero quizás no la más alta.Con todo lo anterior, el seguimiento en tiempo real durante un año de este estudio y ver cómo se iban formando las diferentes carteras ycómo iban variando las rentabilidades, ha resultado ser instructivo, entretenido y divertido.